El aluminio es 100% reciclable, esto quiere decir que el aluminio en desuso puede convertirse en aluminio nuevo sin ninguna merma en sus cualidades, en un proceso que además necesita de poca energía y que representa unconsumode solo el 5% del que se necesitó para hacer la materia prima inicial.
El aluminio es hoy en día uno de los principales deshechos urbanos, ya que se encuentra en gran cantidad de productos alimenticios, siendo lo más común encontrarlo en las latas de bebida. Es comprobable también su utilización en construcción y transporte.
Para reciclar el aluminio solamente es necesario recolectarlo en primer medida, por lo que es muy importante que se separe de los demás desperdicios desde el propio hogar. Reserva un cubículo donde puedas almacenar todos los restos de este metal que ya no sirva, para luego llevarlo a una fundidora especializada.
El proceso de reciclaje conlleva un proceso de pretratamiento, fundición y refinado en el que se utilizan combustibles, fundentes y aleaciones. El producto obtenido recibe el nombre de aluminio secundario, teniendo las mismas cualidades que el primario y siendo mucho más barato.
Para reciclar el aluminio solamente es necesario recolectarlo en primer medida, por lo que es muy importante que se separe de los demás desperdicios desde el propio hogar. Reserva un cubículo donde puedas almacenar todos los restos de este metal que ya no sirva, para luego llevarlo a una fundidora especializada.
El proceso de reciclaje conlleva un proceso de pretratamiento, fundición y refinado en el que se utilizan combustibles, fundentes y aleaciones. El producto obtenido recibe el nombre de aluminio secundario, teniendo las mismas cualidades que el primario y siendo mucho más barato.
Por ello todos los sábados seguimos recibiendo aluminio en el Grupo con el fin de reciclarlo y juntos poder comprar el Carpón para la Manada.
¡Siempre Listos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario